Luis Rioja: “Tenemos que ir a Vallecas a ganar y dar un paso más hacia el objetivo”
El atacante del Valencia CF ha comparecido ante los medios de comunicación en sala de prensa
El Camp de Mestalla cumple este próximo mes de mayo cien años de vida. Un centenario lleno de emociones, alegrías, goles y también algunas lágrimas. Un estadio que desde 1923 ha ido creciendo y ampliándose a la par que lo ha hecho la dimensión deportiva y social del Valencia CF.
Mestalla forma parte del paisaje urbanístico de la ciudad de Valencia y es uno de los edificios más emblemáticos y reconocidos de la capital del Turia. Ahora con motivo de su Centenario, además de ser objeto de admiración, será también objeto de estudio universitario.
El Valencia CF y la Universitat Politècnica de Valencia realizaron recientemente un acto en el que se plasma la colaboración de las dos entidades con motivo del Centenario del Camp de Mestalla.
El acto realizado este martes contó con la presidenta del Valencia CF, Layhoon Chan, la vicerrectora de Arte Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universitat Politècnica de València, Salomé Cuesta, y Fernando Cos-Gayón, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE). En el acto, realizado en la Llotja Vip de Mestalla participaron también los profesores de la ETSIE José Ramón Albiol, Miguel Sánchez y Xavier Mas, así como la Directora Financiera del Valencia CF, Inma Ibáñez, el Director de Marketing Jorge García y el Director de Operaciones, Christian Schenider.
En virtud de este acuerdo de colaboración los alumnos de Ingeniería de la Edificación recibieron una Masterclass sobre la arquitectura de Mestalla por parte de Carlos Ochando, que comparó el esqueleto arquitectónico de Mestalla con las alas de un murciélago, símbolo de la ciudad y del Valencia CF. Es la primera de las distintas visitas que alumnos de la ETSIE realizarán para conocer el diseño arquitectónico del estadio y si concepto estructural.
El Camp de Mestalla será además objeto de estudio en una de las asignaturas de dibujo técnico de la Ingeniería de la Edificación, cuyos alumnos acudirán al feudo valencianista para plasmar sobre el papel el estadio, unos dibujos técnicos que posteriormente conformarán una exposición que se realizará en la Universitat Politècnica de València.
Por último, se mostró el boceto de la escultura que la Universitat Politècnica de Valencia realizará en conmemoración de este centenario realizada en un hormigón translúcido patentado por la UPV.
Últimas noticias Ver todas
Escoles Cor Blanquinegre, acción deportivo-educativa de la Fundació VCF y de la Diputació de València, cumple 10 temporadas en esta 2024-25
Los jugadores Diego Piqueras, Hugo Giner e Iker Herrera participan en el Torneo de Desarrollo de la UEFA del 22 al 27 de abril
El VCF Cadete A y el combinado del VCF Femenino C y D disputan el torneo más importante de Asia en el que defienden el campeonato conseguido en las dos últimas ediciones
Partners Oficiales